Concatedral de San Nicolás de Alicante

La Iglesia Concatedral de San Nicolás de Alicante recibe por su nombre del santo del día de la primera rendición musulmana de la ciudad el 6 de Diciembre de 1244. Su estilo es renacentista herreriano y su construcción actual se desarrollo entre 1616 y 1662.

Está iglesia es considerada como una de las más bellas de la ciudad ya que cuenta con un interior que destaca el claustro del siglo XV con dos puertas barrocas, su cúpula azul tiene 45 metros de altura y debajo de la cúpula se encuentra la Capilla de la Comunión la cual es considerada como uno de los trabajos más bellos hechos por el barroco español.

¿Porque San Nicolás es el Patrón de Alicante?

San Nicolás en su fiesta el 6 de diciembre de 1244 los musulmanes entregaron la ciudad al príncipe Alfonso X el Sabio quien mandó a construir una iglesia en honor a San Nicolás y puso a toda la ciudad bajo su protección.

San Nicolás nace en al año 270 y nunca llegó a ser Papa. Es proveniente etimológicamente del griego cuyo significado es «Vencedor del Pueblo». Es conocido como San Nicolás de Bari ya que el tal ciudad italiana en donde fueron llevadas sus reliquias se dice que su cuerpo brota sudor con el cual se curaba milagrosamente a los enfermos.

¿Porque La Concatedral de San Nicolás de Alicante es considerada como la más bella de la ciudad?

Como lo hemos dicho anteriormente esta es una de las iglesias más destacadas de la ciudad ya que su fachada es realmente hermosa. Así que podemos decir que si te gusta el arte es casi obligatorio visitar esta iglesia en la cual conocerás la cultura e historia de la ciudad.

Seguidamente enlistaremos algunos motivos que realmente llama la atención a propios y extraños de Alicante.

Fachada

Fue edificada sobre los restos de un mezquita y claramente se pueden ver sus trazados del templo anterior y podemos observar que su fachada es bastante sobria.

El retablo de San Nicolás

Fue construida de madera dorada y policromada, esta obra fue realizada entre los años 1675-1676 por el escultor José Villanueva.

El retablo de San Rafael

Realizado de madera dorada y policromada.

Capilla de la Comunión

Fue construida a los inicios de año 1699 y es considerada una de las más hermosas artes del alto barroco español.

Horarios de visita

Días laborables7:30 – 13:00 H17:30 – 20:30 H
Sábados y vísperas de festivos8:30 – 13:00 H17:30 – 21:00 H
Domingos y festivos8:30 – 13:30 H17:30 – 21:00 H

Como llegar

Así que si aún no visitas está belleza te invitamos a que lo hagas, se encuentra ubicada en el Casco Antiguo, en la Plaza del Abad Penalva. Estamos seguros que está iglesia te enamorará ya que realmente si eres aficionado al arte barroco español ahí podrás mirar arte pura.

hopeshga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba