Ruta por el Casco Antiguo de Alicante

Sin duda alguna uno de los recorridos de la ciudad de Alicante con mas encanto es el que transcurre por el caso Antiguo, núcleo urbano que constituye el centro histórico y cultural de la ciudad. Durante el día puedes disfrutar del Casco Histórico de una manera centrándote en sus fachadas y edificios antiguos, visitando sus primordiales monumentos como la Basílica de Santa Maria o la Catedral de San Nicolas descubriendo sus calles principales.

A continuación te mostraremos que ver en el Casco Antiguo de Alicante:

Calle Labradores: Es uno de los mejores lugares ideales de la ciudad ya que es muy conocido por los numeroso bares y restaurante que hay a su paso. Entre paseos y monumentos puedes descansar y refrescarte en alguna de sus tascas.

Concatedral de San Nicolas: Data del siglo XVII momento en el que empezó a construirse, se encuentra en la Plaza del Adab Penalva y abre sus puertas todos los días. Los alrededores de la Concatedral son muy agradables, pues hay muchos restaurantes, cafés. Su entrada es gratuita. La Concatedral de San Nicolás de Bari fué edificada sobre los restos de una mezquita, en estilo renacentista herreriano

Basílica de Santa Maria: Esta Iglesia fue construida en el siglo XIII sobre una antigua mezquita se ubica en el encantadora Plaza de Santa Maria. Esta iglesia es de estilo gótico y barroco es la mas antigua de la ciudad. La entrada ala iglesia es gratuita y abre de lunes a domingo.

Barrio de Santa Cruz: Esta es una zona que no podrás dejar de ver ya que si inicias una ruta podrá notar que es pintoresca y original, sin duda alguna te llamara la atención sus casa, su gentes y la sensación de estar en otro lugar.

Ayuntamiento y Plaza del Ayuntamiento:

El salón Azul es uno de los lugares a visitar pues fue adornado como un palacio para acoger a la reina Isabel II en 1858. La plaza del ayuntamiento es muy agradable y aquí tienen muchas activiades y eventos.

La ciudad descubierta:Junto al Ayuntamiento se encuentra esta exposición donde se pueden visitar las ruinas de diferentes casas que fueron destruidas por el bombardeo sufrido en Alicante desde el mar en 1691, así como dos murallas de la ciudad: la del siglo XVI era la que protegió la ciudad durante el bombardeo y la otra muralla es del siglo XIII que se ha conservado gracias a que fue utilizada como pared de algunas casas.

Esperamos que este articulo te ayude a elegir el mejor lugar para que puedas disfrutar y conocer mas en Alicante.

hopeshga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba